Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocross. La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocrós suele ser una tierra húmeda, mientras que la de BMX race es una arena arcillosa compacta que queda dura para evitar incrustaciones de las ruedas de la bicicleta.
Las competiciones tienen el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. Son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final.
Actualmente el sistema con el que cae la valla de salida es el "Random Gate", consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los 4 pitidos, los cuales finalizan con la caida de la valla. Esta especialidad de BMX fue considerada deporte olímpico desde el 2008, en las olimpiadas solo se corren con bicicletas de 20". Uno de los más destacados ciclistas de BMX en pista de tierra es Maris Strombergs, dos veces campeón olímpico.
![]() |
Maris Strombergs |
Freestyle:
Dentro del FreeStyle se diferencian 6 modalidades:
Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros .
Flatland: Modalidad en la cual las acrobacias son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa, sin necesidad ni uso de rampas, grinds etc. Se realizan giros subido en los pegs, el cuadro, manillar, en un sin fin de combinaciones pero siempre procurando no tocar el suelo con los pies. El equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea más cómodo pasar los pies sin chocar.
Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera, el acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez.
Vert: Es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe. Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" suelen ser mucho más altos.
Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle, es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bicicleta. Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen usar frenos.
Street-Flatland: Modalidad nueva que consiste en la mezcla de trucos de flatland combinándolos. En esta modalidad destacan Matthias Dandoise y Viloria.